viernes, 19 de junio de 2020




SAGRADA  BIBLIA, Antiguo  Testamento: LIBROS  HISTÓRICOS

Los llamados “libros históricos” del Antiguo Testamento relatan los avatares del pueblo elegido desde el comienzo de la conquista de Canaán hasta las luchas que en el siglo II a.C. los israelitas tuvieron que entablar para defender su identidad ante los peligros del helenismo. En sus páginas, por tanto, se pueden encontrar elementos de gran interés para la historia antigua, sobre todo del pueblo de Israel que fue el primer beneficiario de la elección divina. Sin embargo, esos textos hablan fundamentalmente de la salvación preparada y realizada por Dios a lo largo de la historia de Israel, y de la que se beneficiarían todos los hombres.
Cuando se lee la Sagrada Escritura en su conjunto a la luz de la fe cristiana, se puede apreciar lo que aporta cada uno de sus libros en el progreso hacia la plenitud de la  Revelación. El consecuencia, lo narrado en los libros históricos del Antiguo Testamento sólo se entiende  en toda su profundidad cuando se contempla debidamente encuadrado dentro de la gran manifestación de Dios que culmina en Jesucristo. De este modo “los libros del Antiguo Testamento, incorporados a la predicación evangélica, alcanzan y muestran su plenitud de sentido en el Nuevo Testamento y a su vez lo iluminan y explican” (Concilio Vaticano II, Dei Verbum, n. 16).
La época persa. Unos cuarenta años después de la caída de Jerusalén en manos del rey de Babilonia, Ciro, rey de Persia, conquistó a su vez la ciudad de Babilonia y se hizo con el dominio de todo el territorio que de ella dependía. Son los comienzos del llamado imperio persa. La provincia persa de Yehud (Judá), cuya capital era Jerusalén, iría creciendo en importancia durante los siglos V y IV a. C.
La época helenística. El relativo esplendor alcanzado por Persia, y participado por Judá bajo su dominio, inició su declive hacia el año 333 a.C. con las conquistas de Alejandro Magno. Después de su victoria sobre el emperador persa Darío III Codomano, al noroeste de Siria, Alejandro bajó por la costa de Palestina en dirección de Egipto y sus tropas se hicieron con el control de la región. La helenización de Judea fue más lenta que la de otras regiones. Jerusalén, al principio fue respetada. Posteriormente, y de modo muy gradual, también su fisonomía se fue transformando de acuerdo con las tendencias del momento.

 Ïndece de la obra
 HISTORIA DEUTERONOMISTA. Josué – Jueces – Rut – Samuel – Reyes.
HI     HISTORIA DEL CRONISTA. Crónicas – Esdras y Nehemías.
LO    ÚLTIMOS LIBROS. Tobías – Judit – Ester – Macabeos

Sel     Selección extraída de la Sagrada Biblia, Facultad de Teología de la Universidad de
 N     Navarra. Volumen 2, obra de 5 volúmenes


No hay comentarios:

Publicar un comentario