domingo, 27 de diciembre de 2020



Repasar y difundir el Catecismo de la Iglesia Católica, 
siguiendo el Año litúrgico. Del 27 de diciembre al 2 enero 2021 
-------------------------- 

Una perenne alegría, cargada de esperanza
     No temáis, porque os traigo una buena noticia, una gran
alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David,
os ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto os
servirá de señal: encontraréis a un recién nacido envuelto en
pañales y acostado en un pesebre.
(Evangelio de san Lucas, 2, 10-12)
-----------------------------------------------------------------------------


Día 27. DOMINGO. SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ,
fiesta ciclo B, año impar
Los Misterios de la vida oculta de Jesús, nº 531-534

Día 28. Lunes. Los Santos Inocentes, mártires, fiesta.
El nombre de Jesús, nº 430-435

Día 29. Martes. Día V dentro de la Octava de la Natividad del Señor.
Cristo (I) nº 436-437

Día 30. Miércoles. Día VI dentro de la Octava de la Natividad del Señor.
Cristo (II) nº 438-440

Día 31. Jueves. Día VIII dentro de la Octava de la Natividad del Señor.
Por qué el Verbo se hizo carne, nº 456-460

Día 1. Viernes. Octava de la Natividad del Señor.
Santa María, Madre de Dios, solemnidad.
La maternidad virginal en el designio de Dios, nº 502-507

Día 2. Sábado. Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno,
Obispos y doctores de la Iglesia, siglo IV
Verdadero Dios y verdadero Hombre, nº 464-467
----------------------------------------------------------------
Para todos, una feliz y santa Navidad. También nuevo año esperanzado.

viernes, 25 de diciembre de 2020

        

           MENOS LIBERTAD, MENOS IGUALDAD 

"Los problemas de la educación pública no se arreglan poniendo trabas a la
concertada. Desde luego esta debe colaborar en la integración de alumnos con
problemas, y si existen abusos en el cobro de cuotas, procederá adoptar las
medidas necesarias para cortarlos.Pero atacar a los centros concertados no solo
no ayudará en nada a la mejora del sistema educativo sino que se traducirá en
una menor libertad y en una menor igualdad.

Desde algunos sectores se pretende además deslegitimar la Transición y, con
ello, las bases del pacto que dio lugar a la Constitución de 1978; un pacto que
no estableció régimen alguno -como con tono peyorativo pretenden hacernos
creer-, sino que fue obra generosa y plural de toda generación de españoles
dispuestos a cerrar heridas y superar diferencias ideológicas. Los ataques a la
Monarquía o el proyecto de ley de memoria democrática -que alarga la revisión
hasta el momento mismo de aprobarse la Constitución- son buen ejemplo de ello.
creo que no es exagerado afirmar que en esa dirección de cuestionamiento del
pacto constituyente apunta el proyecto de ley de reforma de la educación.

El hecho de que sea el precepto más largo de cuantos regulan los
derechos fundamentales es ya significativo de su importancia y de la pluralidad 
de sus contenidos. En él, se conjuntan de forma armoniosa los elementos claves 
del modelo: el derecho a la educación básica universal y gratuita (apartado 1 y 4),
que debe convivir con la libertad de enseñanza (garantizada también en el
apartado 1), una libertad que se concreta en la capacidad de los padres de
elegir la formación religiosa y moral de sus hijos (apartado 3) y en la libertad de
creación de centros docentes (apartado 6).

Pero atacar a los centros concertados no solo no ayudará en nada a la
mejora del sistema educativo sino que se traducirá en una menor libertad y
en una menor igualdad".

(selección de la Tercera de ABC, del 23 de diciembre 2020, por
Ángel J. Gómez Montoro,catedrático de Derecho Constitucional de la 
Universidad de Navarra).

domingo, 13 de diciembre de 2020



Repasar y difundir el Catecismo de la Iglesia Católica, 
siguiendo el Año litúrgico. Del 13 al 19 de diciembre 2020 
----------------------------- 

La permanente conversión personal
     Convertirse quiere decir para nosotros buscar de nuevo el perdón
y la fuerza de Dios en el Sacramento de la reconciliación y así volver
a empezar siempre, avanzar cada día, dominarnos, realizar conquistas
espirituales y dar alegremente, porque Dios ama al que con alegría.

            (2 Corintios 9,7) (Juan Pablo II, Carta Novo incipiente, 8.XII.1979)
-----------------------------------------------------------------------------------

Día 13. DOMINGO III DEL ADVIENTO “Gaudete) ciclo B, año impar
Santa Lucía, mártir del siglo IV
Los preparativos de la venida de Cristo, nº 522-524

Día 14. Lunes. San Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia, siglo XVI
La caridad, nº 1827-1829

Día 15. Martes de la III semana de Adviento.
San Urbicio, siglo VIII
Dones y frutos del Espíritu Santo, nº 1830-1832

Día 16. Miércoles de la III semana de Adviento.
Santa Adelaida Borgoña, emperatriz en Italia, siglo X
Abraham, “el padre de todos los creyentes”, nº 144-147

Día 17. Jueves de la III semana de Adviento.
San Lázaro, hermano de Marta y María, siglo I
Maria: Dichosa la que ha creído, nº 148-149

Día 18. Viernes de la III semana de Adviento.
La Expectación del Parto.
El espíritu y la palabra de Dios, nº 702-704

Día 19. Sábado de la III semana de Adviento.
San Nemesio, mártir, siglo III
El Espíritu de la promesa, nº 705-706
-----------------------------------------------------------

lunes, 7 de diciembre de 2020

ARTE MOZÁRABE, DERIVACIONES DEL ARTE ISLÁMICO 


“Cuando los conquistadores árabes llegaron a la Península Ibérica en la España visigoda –cristiana- se venía desarrollando una arquitectura seria, de piedra de sillería, que, en general, era una simplificación provinciana de la del Imperio Romano. Pero esta arquitectura visigoda tenía la característica, específica y muy aparente, que le dada el uso habitual de los arcos de herradura. Es verdad que los romanos los habían empleado alguna vez –muy pocas- como elementos meramente decorativos o de enmarcamiento; pero son los visigodos españoles quienes por primera vez los emplearon de una manera sistemática en la construcción. Esta forma ultrasemicircular inicialmente visigótica, tuvo una gran aceptación y desarrollo posterior en todo el Islam, y también en la arquitectura que hicieron los mozárabes, que eran los cristianos españoles que vivían y actuaban bajo el dominio musulmán.

Los visigodos, que habían hecho sus iglesias cristianas a la manera de las basílicas romanas, llevaron la forma de herradura, incluso, a la planta de ábside. La arquitectura mozárabe, bajo el dominio musulmán, se desarrolló con pobreza de medios: emplearon ladrillo o mampostería, y hubieron de abandonar la construcción visigótica de sillería. El mejor arte de los mozárabes es el que hicieron en tierras cristianas, por emigración o por conquista, pero tanto en la estética, como en la construcción, su arte se fue desarrollando a la par que el de los árabes. Unos y otros se sintieron atraídos por el arco visigótico de herradura; pero, al no estar la sillería en su construcción habitual, intentaron una interesante versión en ladrillo que después, enriqueciéndose y complicándose, dio lugar a las fabulosas arquerías que se extendieron por todo el mundo islámico.

En los primeros siglos de la Reconquista, el ardor bélico era un matiz muy fuerte de la espiritualidad española. De ahí el gran auge de las órdenes militares, y las figuras de San Millán o de Santiago reforzando los ejércitos cristianos. Entre los libros sagrados del Nuevo Testamento, adquiere una primacía el Apocalipsis por la viveza con que expresa la lucha del Bien contra el Mal.

Un monje del siglo IX, al que conocemos por “el beato de Liébana”, escribió un libro de comentarios al Apocalipsis en el que incluyó una selección antológica de textos de los santos Padres de la Iglesia. Su obra tuvo una aceptación impresionante: era el libro obligado y principal en todos los medios religiosos, y se le conoce, antonomásicamente, por el sobrenombre de su autor: “Beato de Liébana”. Debido a su difusión, se conservan muchos ejemplares distintos. Esos distintos “Beatos” se valoran por la calidad artística de sus ilustraciones”.

(Del libro de Luis Borobio, HISTORIA SENCILLA DEL ARTE, p. 143 s)

                            ********************************************

domingo, 6 de diciembre de 2020


Repasar y difundir el Catecismo de la Iglesia Católica, 
siguiendo el Año litúrgico. Del 6 al 13 de diciembre 2020 
----------------------------- 

Concepción Inmaculada
Declaramos, pronunciamos y definimos, que la doctrina que sostiene
que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha
de la culpa original en el primer instante de su concepción, por singular
gracia y privilegio de Dios omnipotente, es atención a los méritos de
Cristo Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios
y debe ser, por tanto, firme y constantemente creída por todos los fieles   

                   (Papa Pío IX, Bula Ineffabilis, 8 de diciembre 1854)
--------------------------------------------------------------------------- 

Día 6. II DOMINGO DE ADVIENTO. Ciclo B, año impar
           San Nicolás de Bari, obispo, siglo IV
           La Eucaristía, prenda de la gloria futura, nº 1402-1405

Día 7. Lunes. San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, siglo IV
           Distinción de las virtudes cardinales, nº 1805-1809

Día 8. Martes, INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA BIENAVENTURADA
           VIRGEN MARÍA, patrona de España, solemnidad.
            La Inmaculada Concepción, nº 490-493

Día 9. Miércoles de la II semana de Adviento.
           Santa Leocadia, mártir, siglo III
           Las virtudes y la gracia, nº 1810-1811

Día 10.Jueves de la II semana de Adviento.
            Nuestra Señora de Loreto
            Las virtudes teologales: la fe, nº 1812-1816

Día 11.Viernes de la II semana de Adviento.
            San Dámaso I, Papa, siglo IV
            La esperanza (I) nº 1817-1819

Día 12.Sábado de la II semana de Adviento.
           Bienaventurada Virgen María de Guadalupe.
           La esperanza (II) nº 1820-1821
 ------------------------------------

viernes, 4 de diciembre de 2020



FECHAS QUE DETERMINAN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

"Si el Siglo de Oro español no es una centuria, no es un espacio de tiempo
de cien años, ¿qué es?, ¿cuándo empieza?, ¿cuándo termina?, ¿a qué criterio
se debe que lo empecemos en tal o cual año, puesto que por definición es un
período indeterminado en lo que a su extensión se refiere?

Los historiadores de la literatura y los críticos que creyeron conveniente
ajustar el término Siglo de Oro al período de cien años lo restringieron al
período que va de 1550 a 1650. Pero como con eso no se llegaba a abarcar
a todos los autores clásicos, muchos desecharon la denominación de
Siglo de Oro y prefirieron buscar otra, donde todos tuvieran cabida, y como
tal escogieron el genérico "época" o "período".

Dos criterios hay actualmente para fijar los límites del Siglo de Oro,
concepto en el que están de acuerdo todos los críticos e historiadores. Unos,
por razones más históricas y comprometidas establecieron los años de 1526
y 1681 como principio y final del Siglo de Oro. El primero, 1526, por ser el
año en que el embajador veneciano Andrea Navagiero anima y convence al
poeta (mejor escritor que poeta, hay que reconocerlo), Juan Boscán, barcelonés 
él, a probar "en lengua castellana sonetos y otras artes de trobas usadas por los
buenos autores de Italia".

El año 1681 -que pone fin al Siglo de Oro- se escoge como tal por ser el año
de la muerte de Calderón de la Barca, el último gran dramaturgo barroco de
la centuria. Porque hemos de adelantar que el Siglo de Oro abarca dos grandes
escuelas o estilos: el renacentista, que a grandes rasgos comprende el siglo XVI,
y el barroco, que al igual que en arte corresponde al siglo XVII, hasta que la
degeneración y el abuso dé paso, con los inicios del XVIII, al siglo de las
Luces y al Neoclasicismo, de menos talla y altura en nuestra literatura".

 (Edit. Ramón Sopena, El Siglo de Oro Español y sus contemporáneos: Prólogo)